lunes, 15 de febrero de 2010

Portería All-Star

Siempre he creído que los mejores defensas eran italianos, los mejores centrocampistas alemanes y los mejores delanteros brasileños. España está arriba en el ránking FIFA, muy arriba, y tiene grandes delanteros (Villa, Torres...), los mejores medios (Fábregas, Xavi, Iniesta...) y soberbios defensas (Piqué, Albiol, Puyol...), pero cuenta con la mejor cantera de porteros del mundo... y con mucha diferencia.

Mientras que en España el debate es quién será el tercer portero para el Mundial 2010, el resto de “grandes” se estrujan la cabeza para afianzar a alguien bajo los palos. Inglaterra no tiene un buen portero, los argentinos son muy irregulares, en Francia empieza a destacar Lloris (Lyon), Alemania perdió a su meta titular (Enke), Buffon (Juventus) parece eterno en la portería “azzurra” pero lejos queda alguien que le llegue a los talones, Stekelemburg (Ajax) es el sucesor de Van der Saar (Manchester United) y sólo se le parece en que es holandés. Brasil cuenta con Julio César (Inter), Gomes (Tottenham) es algo inconstante, y poco más. Este es el panorama de aspirantes al trono mundialista y creo que el tercer portero que vaya convocado por Del Bosque sería titular en el 80% de ellas. La lista es larga y de mucha calidad: Palop, Diego López, Víctor Valdés, Aranzubía, Iraizoz, De Gea… pero hay que tener en cuenta que Casillas y Reina son fijos.

Andrés Palop
Poco se puede decir de este porterazo. Salió de Valencia por la puerta de atrás para recalar en Sevilla y convertirse en el líder del equipo. 36 años a sus espaldas dan para mucho (bueno y malo), es rápido y muy ágil, dotado de unos reflejos impresionantes, pero el mayor problema para ir al Mundial sería que se encuentra en el ocaso de su carrera. Por otro lado, cuenta a su favor con su buena campaña, su experiencia y que ya fue el tercer portero en la pasada Euro.

Diego López
Se crió a la sombra de Casillas, pero en vez de refunfuñar por las pocas oportunidades, Diego decidió aprender, aprender del mejor. Pocos pueden decir lo mismo, y sí, le sirvió de mucho, titular en Villarreal desde 2007, al que llegó con la difícil tarea de suplir a Reina (en 2005 fichó por el Liverpool) y lo hizo de maravilla. Ya fue convocado en la pasada Copa Confederaciones. Es muy alto y ágil, rápido y con mucha fuerza. Apuesto por él.

Víctor Valdés
Olvidado por los seleccionadores, Víctor ha tapado el hueco que tanto daño hacía al FC Barcelona, en sus espaldas dos trofeos Zamora (y camino del tercero) y sigue resultando inexplicable como el portero más regular del campeonato aún no ha debutado con “la Roja”. Es bueno, muy bueno, pero comete muchos errores, quizás demasiados para un portero de su nivel. El mayor problema para su convocatoria es saber si soportará ser el tercero, el que no va a jugar ni un minuto (salvo excepciones) y que sólo va de turismo. Se merece debutar desde hace mucho, pero no creo que sea el tercer portero en el Mundial.

Gorka Iraizoz
Creo que es el 4º en esta lista de candidatos a ocupar el “peor” puesto de la convocatoria, pero Gorka ha crecido muchísimo estos últimos años. Partidazos como el del Real Madrid dan buena cuenta de ello. Muy seguro y fiable podría ser fácilmente el portero titular de una grande como Inglaterra, para Caparrós es básico en Bilbao donde se ha afianzado como uno de los grandes de la Liga BBVA.

Daniel Aranzubía
Si para empezar decimos que sentó a Casillas en aquel recordado Campeonato del Mundo Sub 20 (1999) parecería que todo ha sido un camino de rosas. La realidad es otra, tras una titubeante etapa en Bilbao llegó al Depor y se ha convertido por méritos propios en uno de los grandes nombres de nuestra competición. Con muy buenos reflejos y un gran saque, Dani debe volver a contar para España como ya hiciera en aquella final.

David De Gea
La gran sensación del año tiene 19 años, es rojiblanco, adorado por una afición muy exigente y ha logrado sentar al portero con más futuro de España, Asenjo. Mucha calidad, es espigado y alto, muy alto, dotado de unos reflejos excelentes, el denominado “Van der Sar” español peca quizás de poca experiencia, pero si jugásemos a ser seleccionador (no nos engañemos, a todos nos gusta) yo lo llevaría con los ojos cerrados. Un grandísimo futuro por delante.

La otra noticia dentro de las porterías españolas se encuentra en Inglaterra y tiene nombre y apellidos, Manolo Almunia. Nacionalizado inglés, es por méritos propios el mejor portero de las islas, pero con mucha, mucha diferencia. Capello, cabezón como es, ha optado por no convocarlo y no lo convocará, se lo digo desde aquí: “Fabio, Manolo es tu mejor portero, te arrepentirás si no lo llevas”.
Sea cuál sea la elección de Del Bosque será buena, ya que dentro de los candidatos no hay ninguno malo.
Leer más...

jueves, 4 de febrero de 2010

El Gol del mes (enero 2010)

1.- MIGUEL VELOSO (Sporting de Lisboa)
Sporting de Lisboa 2-1 Braga (3 de enero de 2010)
El centrocampista portugués se saca un zurdazo que entra por la escuadra. Se orienta el balón y con total naturalidad realiza un disparo plano y potente como una flecha buscando su diana.

2.- MESSI (Barcelona)
Tenerife 0-5 Barcelona (10 de enero de 2010)
Otra obra magistral del genio. Podemos ver como se para en la frontal, espera paciente el balón y con un toque de excelencia hace una vaselina imborrable.

3.- TIENE (Costa de Marfil)
Costa de Marfil 3-1 Ghana (15 de enero de 2010)
El lanzamiento perfecto, preciso, con la potencia necesaria y la rosca justa para hacer uno de los goles de esta Copa de África. Inalcanzable.

4.- SYLVINHO (Manchester City)
Scunthorpe 2-4 Manchester City (24 de enero de 2010)
El primer gol de Sylvinho con el City fue para enmarcar. Conecta un zapatazo lejanísimo y consigue un gol que no olvidará.

5.- GUTI-BENZEMA (Real Madrid)
Deportivo 1-3 Real Madrid (30 de enero de 2010)
Un gol histórico. Una obra maestra de un maestro. La calidad se tiene o no se tiene y Guti lo ha demostrado con creces. Pero necesitas demostrarlo cada día, hasta que un detalle te encumbra. Benzema siempre será el secundario que acompañó a Guti en la noche que le dio por hacer una virguería.











Leer más...

martes, 2 de febrero de 2010

Fin al mercado

Se terminó el mercado invernal de fichajes, y el resultado es bastante pobre en cuanto a incorporaciones. Se han marchado grandes jugadores como Van Nistelrooy o Maxi Rodríguez y han llegado jóvenes desconocidos. La tónica dominante ha sido la de apostar por jóvenes canteranos y cesiones de jugadores con pocos minutos en grandes equipos. Vamos a analizarlo.

- El FC Barcelona como es lógico, no se ha reforzado. Guardiola confía plenamente en su plantilla para lograr los títulos que disputa.

- En Madrid han hecho una venta que aún no consigo asimilar muy bien. Han dejado irse a Van Nistelrooy al Hamburgo en busca de los minutos necesarios para ir al Mundial. No digo que esté mal, pero la plantilla es corta para Liga y Champions, no en vano el pasado sábado en A Coruña, sólo había dos jugadores del primer equipo en el banquillo (Dudek y Drenthe) y cuatro canteranos. En Liga no creo que haya problema, pero creo que en Europa sí, no es lo mismo ir a Old Trafford (por poner un ejemplo) con cuatro chavales en el banquillo, que con gente con experiencia y calidad. Buena suerte Ruud, se te echará de menos. Lo de Gago es de chiste, el City ofrecía 23 millones y la operación no se pudo realizar entre otras cosas porque no encontraban al dueño, jaja, espectacular.

- 3º en Liga se encuentra el Valencia de Unai Emery, que en este mercado ha logrado dos grandes cosas, 1º traer al Chori Domínguez, para dar descanso a la gente de arriba (Villa, Silva, Mata...) y 2º deshacerse (momentáneamente) de Del Horno, que se va cedido al Valladolid. La operación extraña ha sido la de Manuel Fernandes, fichado por el Inter por un precio aproximado de 11 millones, pero que no pasó el reconocimiento médico y ha tenido que volver a Mestalla.

- La gran pérdida del Sevilla no ha sido una venta, ha sido la baja sin fecha de retorno de Sergio Sánchez (vuelve a mi mente el pobre De la Red), esperemos que no sea mucho tiempo. Chevantón abandonó la disciplina nervionense con rumbo al Calcio, más concreto al Atalanta, y del Calcio vino Stankevicius (Sampdoria), fuerte central/lateral lituano. También se fue cedido en busca de minutos el costamarfileño Aruna Koné al Hannover alemán.

- Gregorio Manzano no ha recibido incorporación alguna, muy poco movimiento, sólo la cesión de Óscar Díaz al Recreativo de Huelva.

- El Depor de Lotina ha tenido la durísima baja de Filipe Luis (roto para todo el año) y de momento no han contratado a nadie. No cuajaron las negociaciones con Del Horno ni con Marcos Alonso (R.M. Castilla).

- El Getafe siempre se encuentra como pez en el agua en estos mercados. Ha incorporado a Miku del Valencia, en uno de los culebrones invernales. Me explico, el jugador firmó por los madrileños los cuales lo iban a ceder al Málaga, al final no lo hicieron y getafenses y malacitanos andan a la gresca. Despedida para el mítico Cosmin Contra, que regresa a Rumanía (Timisoara). Licht (Racing Avellaneda) y Signorino (Cartagena) también abandonaron el conjunto que dirige Míchel.

- Los leones sólo han cedido al cochorro Etxeita al Cartagena. Las limitaciones que se autoimponen de fichar jugadores vascos les restringen el mercado de incorporaciones, y año tras año sus mejores fichajes son los canteranos.

- En Pamplona no se recuerda un mercado invernal tan “soso” en mucho tiempo, la baja de Portillo (cedido al Hércules) y la repesca de Echaide han sido las únicas novedades para afrontar lo que resta de campaña.

- El domingo a medianoche me sorprendía la destitución de Ernesto Valverde como entrenador del Villarreal, de momento el técnico de la primera plantilla será Juan Carlos Garrido (hasta ahora entrenador del B). Los problemas de disciplina de Eguren (no quiso jugar de central) se han convertido en un traspaso a la Lazio. Fabricio Fuentes ha rescindido su contrato y Jonathan Pereira se marchó cedido al Betis de Víctor Fernández.

- En Gijón no saben si frotarse las manos o darse cabezazos por la venta de Míchel al Birmingham (3 millones de euros), desde que se marchó suman tres derrotas consecutivas. Tras el fracaso en la negociación de Michu, el sustituto del medio de Pola de Lena será el serbio Milan “Lola” Smiljanic, cedido por el Espanyol.

- Canales acapara todos los focos en Santander, pero bajo sus luces el club ha dado la baja al central Zé Antonio. Por otro lado, Geijo sorprendió a todo el mundo y cuando su fichaje con el Betis parecía cerrado dio marcha atrás y firmó por el Udinese.

- Sigo sin comprender a la directiva del Atlético, la gente se queja de lo corta que es su plantilla y venden a cinco jugadores, pero sólo fichan a tres. Inexplicable. Se fueron Sinama Pongolle al Sporting de Lisboa, Cléber Santana al Sao Paulo, Maxi Rodríguez al Liverpool, Keko y Roberto cedidos (Valladolid y Zaragoza respectivamente). Por el contrario llegaron Tiago de la Juventus (esperemos que no se contagie del mal del Atleti), Germán Pacheco (cedido al Rayo B) y Eduardo Salvio, gran perla argentina con mucho futuro, procedente del Lanús.

- En el Espanyol la cesión de Osvaldo (Bolonia) parece una buena incorporación a priori, pero es triste tener a Tamudo y no utilizarlo. En el apartado de bajas, la cesión de Smiljanic al Sporting.

- En Málaga, dos incorporaciones y dos bajas han servido para revitalizar la moral de la plantilla. Se han marchado Iban Cuadrado al Rayo y Edinho (menos mal) al PAOK y en su lugar han llegado Felipe Caicedo, del Sporting de Lisboa cedido por el City (mucho futuro) y Walter del Gimnàstic.

- Almería ha estado tranquila en este mercado, sólo la entrada de Lillo por Hugo Sánchez ha empañado esa tranquilidad. No me gusta el cambio, es más no me gusta Juanma Lillo, nunca me ha demostrado nada (es mi opinión personal), pero se acabarán salvando.

- En Pucela aún no saben como pagarán la ficha de su última incorporación, Asier Del Horno, y es un poco triste que el jugador que más cobre sea un lateral que lleva casi 3 años sin jugar dos partidos seguidos, pero en fin… Ojalá les de resultado. La cesión del joven atlético Keko y la contratación de portugués Henrique Sereno son las otras novedades, amén de la destitución de Mendilibar y la contratación de su sustituto, el mítico Onésimo.

- El Zaragoza ha sido el equipo que más se ha movido en este período, nada menos que 7 altas y 4 bajas. López Vallejo con la carta de libertad se fue al Levaidiakos griego (lo de griego es un decir, Koke, Javito… hasta el entrenador es español) y Roberto Fabián Ayala aún negocia con varios equipos argentinos, cedidos se fueron Songo´o a la Real Sociedad y Braulio al Recreativo. Por otro lado, las incorporaciones son de lo más variopintas, el Chupete Suazo (rebautizado por la afición como Paquirrín Suazo), Jiri Jarosik, Adrián Colunga, Eliseu y Contini. Esperemos que den resultado.

En Tenerife no se han reforzado ni han perdido jugadores, pero se deben de esta tirando de los pelos ya que se encuentran en puestos de descenso.

- El Xerez ha cambiado hasta de entrenador, llega un clásico del fútbol argentino, Néstor Gorosito (ojo al pelazo que gasta), y junto a él dos fichajes de poco renombre, Vigneri y Alustiza, veremos de qué son capaces.

Ya tengo ganas de ver a todos estos en acción, esperemos que no defrauden, porque respecto al mercado me quedo muy desilusionado. Bueno ahora toca que hablen ellos.
Leer más...

martes, 26 de enero de 2010

Van Nistelrooy se despide del Bernabéu

La última jornada de la primera vuelta de la Liga BBVA estuvo marcada por varias acciones, la más importante de todas, la desafortunada lesión del lateral brasileño del Deportivo, Filipe Luis, que desgraciadamente tiene que decir adiós a la temporada y al Mundial. Esperemos que se recupere lo más pronto posible y que vuelva a ser el que hasta ahora nos había fascinado con su calidad y su velocidad endiablada. Por otro lado, una expulsión que ha levantado una gran polvareda, la de Cristiano Ronaldo, que tras marcar dos goles, propinó un codazo en la nariz al defensa del Málaga, Mtiliga.

Y como contraste, una de las acciones más emotivas también tuvo lugar en el Santiago Bernabéu. Antes del partido toda la grada se puso de pie para despedir a uno de los mejores jugadores que han pasado por el club blanco. Hablamos de Ruud van Nistelrooy. El delantero holandés, que tantas alegrías ha dado al Real Madrid, se marcha al Hamburgo donde espera comprar su billete para el Mundial de Sudáfrica.

Está claro que el holandés no quiere faltar a una de sus últimas grandes citas y ha decidido emprender una nueva aventura en la Bundesliga. Tras varias lesiones que le han impedido rendir a su nivel y tener continuidad en el equipo, Ruud ha decidido cambiar de aires, no sin antes barajar sus opciones, algunas tan interesantes como la Premier, pero al final se ha decidido por los germanos, un buen equipo en el que jugará con regularidad.

El delantero holandés deja una huella inolvidable en el Real Madrid. Desde el principio se ganó el corazón de los aficionados, con goles, sencillez y buenas maneras. Los madridistas nunca olvidarán que gracias a ‘Van Gol’ se consiguió la famosa Liga de Capello. Aquel gol frente al Zaragoza que puso en bandeja el título a los blancos. Fue Pichichi esa temporada con 25 goles y en la siguiente conquistó su segunda Liga. En total ha marcado 64 goles en 97 partidos oficiales vistiendo la camiseta blanca. Los números le amparan como uno de los mejores goleadores del mundo. Un verdadero ‘killer’ del área del que esperamos seguir disfrutando en Alemania y en el Mundial.

Aquí os dejamos con algunos de sus mejores goles con el Real Madrid:


Leer más...

martes, 19 de enero de 2010

El futuro es alemán

En Alemania se está horneando la que personalmente creo que será la mejor generación del fútbol teutón en muchos años. Cuentan con jugadores muy prometedores, demasiados y demasiado buenos. No es simplemente que les salga un delantero con buena pinta, es que les salen 3 delanteros, 4 medios, 5 defensas, 3 porteros... y todos apuntan un nivel altísimo. Y si a esto le añadimos un Lahm o un Mario Gómez, miedo me dan. Voy a intentar descubrir a alguna de sus futuras figuras. Espero que os guste.

Holger Badstüber.

Central zurdo del Bayern de Múnich, que a sus 20 años está destacando en el conjunto bávaro y que de la mano de Louis Van Gaal se está asentando como un jugador titular, lleva 18 partidos de titular de 18 jugados por el equipo. Su aparición ha sido muy celebrada por la afición alemana y este hecho ha sido decisivo para que el club decidiera ceder
a otro defensa de futuro como es Breno y dejar la posición de central en manos de Demichelis, Braafheid, Van Buyten y el propio Holger. Con un excelente golpeo de balón (golazo de falta al Gladbach) y mucha técnica, el joven del Bayern se podría definir como un central de la escuela alemana (a excepción de su altura, 1,79 m), fuerte, rápido y técnico. Con él el futuro de la Mannschaft (selección alemana) estará en buenas manos y es más que probable que en un par de años la pareja titular sea Badstuber y Benedikt Höwedes (Schalke 04), la otra opción sería Sedar Tasçi del Stuttgart. Es más una realidad que una promesa.

Thomas Müller

Apellido de leyenda del fútbol teutón, pero nada de parentesco con el torpedo Gerd Müller. Thomas es un veinteañero que disputa el puesto de delantero a Klose y a Mario Gómez y que hasta la llegada de Van Gaal apenas había disputado cuatro partidos. Sus más que excelentes registros (5 goles en 18 partidos) han hecho que Luca Toni tuviera que abandonar la entidad bávara, además es el delantero que más minutos acapara esta campaña y sólo superado por cinco compañeros (Butt, Badstüber, Lahm, Schweinsteiger y Van Buyten) lo que demuestra la confianza que deposita en él el técnico holandés. En el equipo está jugando más que de delantero (su puesto natural es por detrás del 9) de extremo derecho, casi como un falso punta, y su resultado es óptimo. A primera vista su 1,86 le hace parecer torpe y fallón, nada de eso, es muy técnico y sobre todo es un jugador muy regular, si ves algún partido suyo te darás cuenta que casi nunca destaca, pero siempre está ahí jugada tras jugada, si no es atacando es haciendo una cobertura, o sino esperando un centro en el segundo palo. En fin, nunca será un Messi o un Cristiano Ronaldo, pero seguramente sea un grandísimo complemento para cualquier superestrella.

Mesut Özil

Si tu equipo vende a su superestrella (Diego Ribas), no fichan a nadie para suplirlo, a ti te dan sus galones para dirigir a un histórico del fútbol alemán como es el Werder y si a todo esto le sumamos que tienes 21 años sólo puede salir algo bueno, muy bueno. Será el 10 de la selección en uno o dos años (aunque Turquía y Alemania se pegaron por él). La pasada temporada una lesión de Diego, hizo que Mesut tuviera que tirar del carro, y lo hizo, pero más aún, lo hizo muy bien. Este es la estrella y lo sigue demostrando partido tras partido, 16 partidos, 6 goles y 7 asistencias , se ve que en el Schalke aún se siguen tirando de los pelos por dejarlo irse por 4 millones hace dos veranos y es que en sólo dos temporadas su precio se ha multiplicado por cuatro. Rápido, habilidoso, muy técnico y con una gran pega, es un chupón en toda regla. Si consigue pulir ese defecto será un grande entre los más grandes.

Toni Kroos

Que el Bayern deje escapar a una perla es complicado, pero que se la ceda a un rival como el Leverkusen es más que incomprensible. La verdad es que le está sentando fenomenal esta cesión, ya que en poco tiempo se ha asentado como uno de los titulares fijos del líder de la Bundesliga. Su buenísima campaña no es ninguna novedad, antes o después tenía que explotar, 18 partidos, 7 goles y 4 asistencias hacen que se haya ganado el respeto de su afición. Pero esto no es todo, verano de 2007, Mundial sub 17 , el trofeo de Mejor Jugador del Torneo recae sobre Toni, si repasamos el historial de jugadores que ganaron este trofeo aparecen jugadores consagrados como Fábregas (2003), Anderson del Manchester (2005), Sinama Pongolle o Landon Donovan. Considerado por muchos como el digno heredero de Ballack, pero a diferencia de Michael su punto fuerte es el juego por abajo (Ballack es un grandísimo cabeceador), juega de manera rápida, efectiva, sencilla, pero es capaz de hacer la mejor floritura en un instante, técnicamente superior al resto de jugadores, dispara, centra... En fin, es más que probable que se convierta en el futuro líder de su selección, que no es poco.

Marko Marin

Llegó este verano a Bremen con la losa de levantar al equipo, para ello cuenta con Özil, con el que forma una de las mejores duplas del campeonato. Conocido por el sobrenombre de el Messi alemán, gracias a su rapidez, técnica, regate, pero sobre todo a su físico (1,68 m y 62 kg), Marko sigue creciendo día a día debido en parte a sus grande actuaciones , si la pasada temporada se salió en el Borussia de Moenchengladbach, este año no iba a ser menos, es el tercer jugador de campo en su equipo con más minutos. Fijo en las convocatorias de Joachim Löw para la absoluta, parece más que claro donde pasará este verano, en Sudáfrica; ya estuvo en la pasada preselección del técnico Löw para la Eurocopa, aunque al final no fue convocado. Otro talento más para el fútbol germano.

Manuel Neuer

René Adler es el portero titular de la selección pero que no se confíe porque detrás tiene a Neuer,
y es muy bueno. A mi me gusta más que Adler, Manuel es un poco más joven, pero más ágil y con más reflejos, pero con menos constancia. Es el clásico portero que se estila por esa zona, 1,92 de altura, fuerte y seguro, no en vano a sus 23 años lleva 106 partidos en la Bundesliga y desde hace tres es el titular de un equipo como el Schalke, con lo que tiene experiencia a un nivel altísimo. Su única pega es haber nacido en la misma generación que Adler, lo que puede hacerle sombra, aunque la portería de Alemania pocas veces estuvo tan disputada.

Benedikt Höwedes

Central clásico de la escuela germana, alto, fuerte, muy bien de cabeza, expeditivo... podría seguir así mucho rato. Tuvo la suerte de subir al primer equipo del Schalke cuando la plantilla contaba con centrales algo veteranos que seguramente le enseñarían bien, Krstajic o Bordón. Sus 1620 minutos esta temporada le llevan a ser el jugador de su club con más tiempo sobre el terreno de juego, lo que demuestra que posee un físico envidiable. Benedikt es un central muy contundente, duro, como los de antes, es más un Kohler que un Beckenbauer, más un Alkorta que un Hierro, además de un grandísimo rematador de cabeza. Gran nivel para este joven.

Me voy a arriesgar a hacer un 11 de una Alemania para el futuro (entre 3 y 4 años), y sé que aparecerán muchos jugadores nuevos y otros muchos no estarán pero a ver qué os parece:

PORTEROS: Manuel Neuer y René Adler.
LATERALES: Philipp Lahm, Cristian Lell, Jerome Boateng (21 años, Hamburgo).
CENTRALES: Benedikt Höwedes, Holger Badstüber, Sedar Tasçi (22 años Stuttgart).
MEDIOS: Mesut Özil, Toni Kroos, Andreas Ottl (24 años, Nuremberg), Sami Khedira (22 años, Stuttgart).
INTERIORES: Thomas Müller, Marko Marin, Roberto Hilbert (25 años, Stuttgart), Patrick Ebert (22 años, Hertha Berlín).
DELANTEROS: Mario Gómez, Lukas Podolski, Julian Schieber (20 años, Stuttgart), Sascha Bigalke (19 años, Hertha Berlín) .

El futuro pinta muy bien para Alemania, pero que muy bien.
Leer más...

sábado, 16 de enero de 2010

Cambiando de acera

Parece que en las próximas horas podría confirmarse el fichaje del centrocampista del Celta, Michu, por el Real Sporting de Gijón. Esta podría ser una contratación más, como la de Cuadrado por el Rayo, Portillo por el Hércules, Eliseu por el Zaragoza o Tiago por el Atlético de Madrid. Sin embargo, este joven ovetense ha hecho correr ríos de tinta en los últimos días.

La historia ya la hemos vivido en otras ocasiones: seguidor acérrimo de un equipo y futbolista, o jugador insignia de un club, que ficha por el máximo enemigo. ¿Qué deben pensar las aficiones? La verdad es que es conflictivo. Michu se declaró siempre seguidor del Oviedo, e incluso llegó a jugar con el equipo oviedista contra el Sporting, el club que ahora se ha planteado su fichaje como recambio de Michel, que hoy podría debutar con su nuevo conjunto, el Birmingham.

Michu ya demostró su antipatía por el Sporting en varias ocasiones, pero ahora el club gijonés se fija en él como recambio. Por desgracia, no conozco la calidad del futbolista, del que se habla realmente bien, pero su fichaje da pruebas de que en este fútbol de hoy no queda rastro del romanticismo, y el negocio balompédico se lo lleva todo. Cómo, si no, podrían los dirigentes del Sporting fijarse en un chico que siempre rechazó a los de El Molinón, cómo el chico puede finalmente aceptar, cómo Tevez cambia el United por el City, Figo el Barça por el Madrid o después de varios siglos vemos a José Mari vestido de bético y a Juande Ramos negociando con unos y con otros a lo Reyes, hoy en el Atleti, ayer en el Madrid.

Esta vez, la patata caliente de la "traición futbolística" se sitúa en Asturias, con dos conjuntos enfrentados y un joven que tendrá como todos sus antecesores, una de las máximas presiones que puede tener un futbolista, la de haber pertenecido al rival. ¿Los directores deportivos de los clubes deben fichar a cualquier futbolista sin que importe su pasado? No es sino una muestra más de que este fútbol todo lo puede porque todo lo tiene: espectáculo, sentimiento, tensión, nervios… y por supuesto, también polémica.
Leer más...

sábado, 2 de enero de 2010

El gol del año 2009

Como podéis imaginar, han sido muchos los goles hermosos que se han marcado a lo largo del año que hemos dejado atrás, y como es costumbre en esta época de rankings, vamos a elegir el mejor gol del año.

Justamente este año la FIFA ha creado el premio Ferenc Puskas para elegir el gol más bonito del año. El galardón ha recaído sobre Cristiano Ronaldo por su gol frente al Oporto en la Liga de Campeones. El tanto del portugués ha sido elegido por los internautas de FIFA.com con un 17,68% de los votos. En segundo lugar quedó el gol de la esperanza, el de Iniesta frente al Chelsea. El podio lo completó el inigualable gol de Grafite, culminando la jugada con un gran taconazo.

Entre los criterios para elegir el gol se señala que sólo se tendrán en cuenta los goles marcados de julio de 2008 a julio de 2009. Nosotros hemos decidido buscar el gol del año y no de la temporada futbolística. Por lo tanto, independientemente del 'top ten' seleccionado por la FIFA, todos goles excelentes y algunos de gran importancia, hemos elegido tres goles más, que bien podrían ser el mejor gol de 2009.

Muchos se han quedado fuera, golazos como el de Etoo a la escuadra frente al Parma o el de Nene del Cagliari para derrotar a la Juventus. Sin olvidarnos de aquella vaselina maravillosa de Cléber Santana frente al Real Madrid tras una jugada espectacular. Otros golazos desde el medio campo como el del 'Piojo' López con los Kansas City Wizards o el reciente del Wigan, obra de Maynor Figueroa. Y otros de gran importancia como el de Yahia para llevar a Argelia al Mundial de Sudáfrica o el emotivo gol de Palermo frente a Perú bajo la intensa lluvia del Monumental.

Pero como no todos pueden ser el mejor gol, hemos tenido que elegir. ¿Cuál de los siguientes tres goles es el gol del año?

Eichner (Hoffenheim)

Hoffenheim 3–0 Nüremberg (24 de octubre de 2009)
Un potente disparo desde más de 30 metros que se cuela literalmente por la escuadra.


Berbatov (Manchester United)
Manchester United 2-0 Blackburn Rovers (31 de octubre de 2009)
Un golazo de habilidad y rapidez dentro del área.


Ronaldo (Corinthians)
Corinthians 2-0 Santo André (8 de noviembre de 2009)
Un zurdazo imparable para demostrar que quien tuvo calidad...

Leer más...