viernes, 28 de enero de 2011

En caso de duda no es gol

Pongámonos en situación. Albiol intenta desviar el disparo de Luis Fabiano, pero llega muy apurado y al tirarse frena levemente el balón con la pierna izquierda pero a la vez lo impulsa con el trasero, la pelota sigue su curso hacia la portería cuando el defensa ya está dentro de ella completamente sentado. El central no pierde de vista el balón y continúa empeñado en evitar el gol como sea. Con habilidad, tras sacar la bota enredada en la red y con un pequeño impulso desde el suelo consigue despejar el balón con los tacos. Sin duda, una jugada que está dando mucho que hablar. ¿Entra o no entra? Desde algunos ángulos parece que ha traspasado completamente la línea de gol y desde otros parece que toda la esfera de la pelota no rebasa la raya. Pero en caso de duda...

Como ocurre con los fueras de juego o a la hora de señalar un penalti, si el colegiado tiene dudas no debe pitar nada, y lo mismo ocurre con los goles. Pensemos que si después de mil y una repeticiones seguimos preguntándonos si el balón entró o no, es porque existen muchas dudas y en consecuencia el tanto no debe subir al marcador.

Como en otras ocasiones, es un poco injusto pedir al árbitro o al juez de línea que vea y decida en un segundo si ha sido gol, y sobre todo que evalúe a simple vista si la sombra del balón proyectada verticalmente está o no sobre la línea de gol. Es una acción que nosotros hemos visto desde varias tomas y en cada una opinamos algo distinto. Total, un debate eterno que durará hasta el miércoles que viene.

El Real Madrid se llevó un buen resultado del Sánchez Pizjuán (0-1) gracias a una obra de arte de Benzema, que pese a lo mucho que se le ha criticado, y tras ponerle a los pies de los caballos, sigue dando vida a su equipo. Frente al Mallorca tres puntos que mantienen a los de Mourinho en la pelea por la Liga, y en semifinales un gol importantísimo que acerca a los blancos a la final de Copa, aunque visto lo visto la final más que una bendición puede ser una pesadilla.

El Barcelona sigue sin dar tregua. Como hizo contra el Betis, ha vuelto a dejar sentenciado el cruce en el partido de ida, endosándole cinco goles a su rival, un Almería que al inicio del partido dio buena imagen, pero al que condenaron los fallos de Esteban en los dos primeros goles. Dicho esto, es inútil plantearse qué hubiera pasado si el titular hubiera sido Diego Alves (al que le cayeron ocho en Liga), pues Esteban lleva todo la competición de titular y Oltra decidió que siguiera siendo así. En cambio, la suplencia de Ulloa sí fue extraña, sobre todo por el buen momento que atraviesa, con tres goles en los dos últimos encuentros que ha disputado.

Dicen por ahí que este año la Copa está muy emocionante y que se está disfrutando más que nunca, y digo yo, tendrá algo que ver que los dos grandes, esos para los que empatar un partido es la ruina, siguen vivos y posiblemente se vean en la final. Está claro que ninguno se conforma con un título. Los de Guardiola no bajan el pistón y van a por el triplete de cabeza. El Madrid por ahora intenta no perder el paso, de momento ya ha conseguido despertar a Benzema y fichar a Adebayor, si lo que digo, ahora sobran nueves.

Leer más...

martes, 25 de enero de 2011

El 9 del Madrid

El Madrid busca un 9, Mourinho enfrentado a Valdano a pesar de las negativas de ambos. Desde mi punto de vista la razón es del luso, un equipo en tres competiciones y con aspiraciones en las tres, solamente cuenta con Karim Benzema como delantero centro (tras la lesión de Higuaín). Suena Adebayor, suena el retorno de Van Nistelrooy, pero ¿no sería mejor fichar un delantero con aptitudes suficientes para llevar el dorsal 9 por muchos años y dejarse de parchear al equipo? En materia de delanteros solamente han acertado con uno desde la 2005-2006 (quizás 2 ó 3 a lo sumo). Vamos a ver los 9 del Madrid desde entonces:

Ronaldo (2002/2003 – 2006/2007)
El futbolista brasileño siempre ha sido mi debilidad, eléctrico, con gol, imparable en el uno contra uno. El mejor delantero de los 90 (y parte de los 00´s) sin duda alguna. En el Real Madrid anotó 104 goles en 177 partidos (una media de 0.58 por partido) a pesar de que sus dos últimas temporadas en “la casa blanca” no fueron todo lo buenas que se esperaba, pasado de forma totalmente, se le veía lento y torpe, muy alejado del astro que siempre había sido. Traspaso al Milán y… bueno todos conocemos la historia.

Michael Owen (2004/2005)
Llegó Michael Owen a Madrid de la mano de Florentino Pérez y su política de “Balones de Oro” pero todo le salió mal. Suplente de Ronaldo y de un Raúl poco brillante, Owen sólo comenzó 15 encuentros como titular de los 43 que disputó con la elástica blanca en los que llegó a anotar 18 goles (0.41 goles por partido). Una temporada después regresaría a Inglaterra para pasar desapercibido por Newcastle y Manchester.

Robinho (2005/2006 – 2007/2008)
24 millones de euros pagó el Real Madrid por él, el poco olfato de gol que tenía despertó las mofas de la prensa apodándole como el “triatleta” (corre, hace bicicleta y nada), y la verdad es que no iban desencaminados. Se parecía más a un Denilson acabado que a un Ronaldo (que era realmente lo que buscaban), 35 goles en 135 partidos (escalofriante) a una media de 0.26 gpp. Solamente se le recuerda un buen partido, contra el Cádiz. Su salida del Madrid, como no podía ser de otra forma, fue más que polémica.

Antonio Cassano (2005/2006 – 2006/2007)
Dos temporadas duró la aventura blanca de “talentino”. Totalmente fuera de forma y habiendo dejado el olfato goleador en Italia, las lesiones, su particular estilo y su “pasotismo” total hicieron de él una sombra de lo que fue. 2 goles en 19 partidos (eso sí, cobrar cobró a base de bien). Al menos con él nos reímos un rato con sus frases,
a Capello le dijo en el vestuario: “Eres más falso que el dinero del Monopoly”, “ Un camarero amigo mío me llevaba croissants después de hacer el amor en las concentraciones del Real Madrid”, etc.

Ruud Van Nistelrooy (2006/2007 – 2009/2010)
A “Van Gol” su fichaje por el Madrid quizás le llegó demasiado tarde, con 30 años y dos lesiones muy graves. Delantero de excelentes aptitudes y goleador allá por donde pasara. Su primer año en la capital fue espectacular, 33 goles en 47 partidos (64 goles en 97 partidos, 0.65 gpp), pero a partir de ahí todo cuesta abajo. Las lesiones y la evolución de Higuaín forzaron su salida del Real Madrid.

Gonzalo Higuaín (2006/2007 - …)
Jugador muy rentable para el Real Madrid. Llegó al equipo sin hacer ruido junto a Gago en el mercado invernal (13 millones de euros) y poco a poco fue ganándose el puesto de delantero centro. Sus dos primeros años fueron horribles, incluso el club le tuvo que poner un entrenador especial para mejorar su remate a puerta, pero sus dos últimas campañas ha rayado a un nivel muy alto (aunque a mi juicio falla más que una escopeta de feria y se lía el solo con el balón), 75 goles en 157 partidos (0.47 gpp) Este año lesión gravísima y K.O. toda la temporada.

Javier Saviola (2007/2008 – 2008/2009)
El “conejo” llegó al Madrid de la mano de Ramón Calderón, sin presión ninguna y con la sencilla tarea de suplir a Van Nistelrooy (con más pena que gloria). 26 partidos y 5 goles en dos temporadas para el olvido. Tras no contar para Rijkaard en el Barcelona decidió probar suerte en el eterno rival, pero no contaba para Bernd Schuster ni para Juande Ramos. Éste al menos se marchó sin hacer ruido.

Klaas-Jan Huntelaar (2008/2009)
“El cazador” llegaba de Holanda con la vitola de “super goleador”, con un promedio de 0.73 gpp difícil de superar, pero la liga española es otra cosa y el Real Madrid no es el actual Ajax. 20 partido y 8 goles después el bueno de Jan hizo las maletas rumbo a Milán donde sólo estaría una temporada más.

Karim Benzema (2009/2010 - …)
Llegó con la vitola de mega crack, el Madrid decidió ficharlo en lugar de David Villa (buen ojo) y todo apuntaba a que Karim reventaría el Bernabéu un día sí y otro también. Nada más lejos de la realidad, a día de hoy Benzema lleva 19 goles en 62 partidos (0.30 gpp) y sin atisbos de mejora pese a tener vía libre por una lesión de Higuaín. Si a esto le añadimos escándalos sexuales, accidentes de tráfico y excentricidades varias, ¿no hubiera sido mejor pagar un poco más por Villa? En fin yo le veo como el nuevo Anelka.

Si no me parece tan difícil tener un 9 competente, Ronaldo y Van Nistelrooy lo han demostrado, solamente hay que rascarse el bolsillo en la dirección adecuada. Para mí y a día de hoy viendo cómo está el mercado y demás no veo otro camino que el que lleva a Bilbao.
Leer más...

lunes, 10 de enero de 2011

Zas en toda la boca!

Creo que la famosa expresión de las series 'Padre de Familia' y 'The Big Bang Theory' es la que mejor resume las sensaciones de los españoles aficionados al fútbol. El ansiado Balón de Oro de Xavi o Iniesta ha ido a parar a las manos de Leo Messi.

Recuerdo haber mencionado con anterioridad el odio que le tengo a este trofeo (http://elgolfantasma.blogspot.com/2010/05/balon-de-oro-no-gracias.html) pero este año parecía diferente, parecía que Luis Suárez podría dejar de decir aquello de “Quiero un Balón de Oro para un español, estoy cansado de que me recuerden que soy el único”, lo siento don Luis, este año tampoco. Y me resulta incomprensible que un país campeón de Europa y del Mundo, cuyos equipos están en lo más alto del fútbol mundial, cuyos jugadores son los mejores por méritos propios, con permiso de Messi y Cristiano, no haya logrado este trofeo desde 1960.




Cierto que Messi es el mejor del mundo, eso nadie lo discute, pero un Mundial discreto resta muchos puntos, el sólo lograr la Liga también resta puntos, pero es Messi. Por otra parte, esa liga de Messi también la lograron Xavi e Iniesta, pero con la diferencia que ellos realizaron el mejor mundial posible, al parecer la FIFA y France Football no tienen eso en cuenta (desde este año) a pesar de que gente como Cannavaro en 2006, Ronaldo en 2002, Zidane en 1998 o Stoichkov en 1994 lograran ese trofeo gracias a realizar un excelente Mundial o haberlo ganado.

La gala de la FIFA me resultó casi soporífera, una hora aproximadamente para entregar los trofeos. Sinceramente, con 20 minutos les hubiera sido suficiente. El 11 ideal elegido me parece correcto, no diré bueno o malo, pero si correcto: Casillas – Maicon – Lucio – Puyol – Piqué – Xavi – Iniesta – Sneijder – Messi – Cristiano – Villa. La brasileña Marta se ha vuelto a llevar el trofeo por quinta vez consecutiva al imponerse a las alemanas Fatmire Bajramaj y Birgit Prinz. Es muy buena y tiene solamente 24 años, no sé a que espera Florentino Pérez para ficharla.


Sensacional la participación de Desmond Tutu, clérigo sudafricano y Premio Nobel de la Paz en 1984, apasionado seguidor de los “Bafana Bafana”. Ese señor destiló mucho carisma, mucho, e hizo sonreir al mismísimo Joseph Blatter, además a punto estuvo de tirar el trofeo al suelo.

Mourinho, como no podía ser de otra manera, se llevó el Balón de Oro de entrenadores. Puede gustar o no, puede caer bien o no, pero estaba cantado, lo ganó todo y sin forzar. Guardiola y Del Bosque le acompañaron en el podio.

Hamit Altintop, premio Puskas al mejor gol de la temporada (Video 1), sinceramente hubiera preferido el taconazo aéreo de Matthew Burrows (Video 2) o el trallazo de Van Bronckhorst desde ¾ de campo e imparable para Muslera (Video 3).

Y llegó el momento esperado, salió Blatter acompañado del director de France Football, salió Guardiola y pronunció estas palabras: “And the winner is... Leo Messi”, con un gesto apenas apreciable, Guardiola no se mostró contento, era el trofeo de su heredero, Xavi. Salió el argentino a recogerlo y se recostó (como si estuviera en un bar) sobre la mesa de micrófonos para contarnos que él no lo esperaba, nosotros tampoco, nuevamente el Balón de Oro nos ha hecho un Zas en toda la boca!

Leer más...

martes, 4 de enero de 2011

40 años después

El pasado 2 de enero se cumplían 40 años desde “la tragedia de Ibrox Park”, donde 66 personas perdieron la vida durante el Rangers-Celtic. Ayer, día 3, volvía a celebrarse el “Old Firm” en el mismo estadio.

La tragedia sucedida en 1971 no fue la primera de Ibrox Park. En 1902, 26 personas perdieron la vida y 517 fueron heridas al hundirse una grada haciendo que la gente se precipitara desde una altura de 12 metros. Los jugadores de ambos equipos ayudaron a los heridos sobre el terreno de juego antes de reanudar el encuentro.

En 1971 el equipo local (Rangers) iba perdiendo por 1-0 e intentaba empatar una vez tras otra, hasta que en el minuto 89 ocurrió, Colin Stein anotaba el gol del empate, la locura invadió las gradas y tras una avalancha las barreras de las escaleras cedieron, aplastando así a los aficionados locales y haciendo que 66 de ellos fallecieran en la ya mítica Starway 13.

El capitán del conjunto protestante,
John Greig, recordaba con dolor. “Echando la vista atrás, sientes como si se supiese que algo iba a suceder. Era un miserable día gris, frío, con niebla y los focos estaban encendidos aunque el partido se disputase por la tarde. Trajeron un par de cuerpos al vestuario, y a decir verdad no sé si esa gente estaba viva o muerta. Salí del túnel y era una locura con gente corriendo por todos los lados. Lo que no puedo olvidar son los cuerpos tumbados desde la línea del centro del campo hasta la portería del Rangers”.

Walter Smith, actual técnico del primer equipo del Glasgow Rangers estuvo aquel trágico día en el estadio con su hermano, ambos lograron escapar de aquel desastre. “Hombres, mujeres y niños perdieron la vida aquel día y la ciudad de Glasgow, que se unió en los días y semanas posteriores, nunca los olvidará. No importaba de que equipo fueses o si eras aficionado al fútbol, la ciudad estaba unida en el dolor ”.

En un primer momento los jugadores del Celtic no se habían enterado de la noticia y se marcharon en autobús como si nada hubiera ocurrido. Cuando se enteró el técnico del conjunto católico, Jock Stein, hizo al conductor dar media vuelta y regresar al estadio. "Ha habido un incidente y creemos que ha muerto gente ” recuerda el lateral derecho de aquel entonces, Jim Craig.

Ayer se volvió a disputar un “Old Firm”, se volvió a disputar en Ibrox Park, los capitanes de los equipos de 1971 fueron los encargados de transportar una corona de flores hasta el centro del campo para guardar un minuto de silencio. La grada respetó ese minuto como pocas veces se había respetado algo, como ya he dicho silencio sepulcral y pancartas con los nombres de los fallecidos.

Por si a alguien le interesa, el Celtic venció 0-2 (Samaras, 2 goles), pero en realidad fue el fútbol quien venció.
Leer más...

jueves, 30 de diciembre de 2010

Iniesta marcó en silencio

Son infinitos los momentos que nos rondan la cabeza cuando echamos la vista atrás, cuando hacemos balance de los últimos 365 días. No es fácil destacar un instante entre las muchas horas de deporte que hemos disfrutado durante este año. El deporte español ha estado plagado de éxitos: un tsunami español pasó subido en moto, un chico con un brazo de hierro al que sólo le falta ganar sobre agua, un campeón vestido de amarillo hasta que no se demuestre lo contrario, un extraterrestre al que le gustan más los anillos que a Bilbo Bolsón, un corazón único cuyo portador puede nadar, pedalear y correr como un auténtico superhombre, una mujer que se convirtió en pez en Dubai o una heroína que consiguió una proeza que no sólo significa subir 14 montañas, sino que recoge todos los valores del deporte. Esfuerzo, valentía, pasión, coraje, modestia, disciplina, compañerismo, superación, sacrificio, solidaridad y talento, puro talento.

Es imposible nombrar todos los triunfos españoles, pero como lo nuestro es el fútbol voy a rescatar de la memoria los tres momentos que de una forma u otra han marcado el mundo del balón para siempre.

El silencio antes del gol de Iniesta. El momento cumbre sucedió una noche de verano. Faltaban tres minutos para las once de la noche cuando un balón besó la red, pero no fue un beso cualquiera, fue el beso de medio mundo, la recompensa de una guerra en la que no siempre ganan los malos, el tesoro que estaba enterrado en Sudáfrica y que encontramos con la ayuda de unos suizos que nos pusieron la cruz en el mapa. Un chaval pasó a la historia en medio de un silencio, que como confesó, sintió antes de chutar a puerta. Un silencio y una fe que permitieron cumplir un sueño. “Dicen que es imposible escuchar el silencio, pero yo en ese momento lo escuché”, asegura el héroe de Johannesburgo. Y así fue, durante unas décimas de segundo el mundo se paró, pero nadie se bajó.

La despedida de Raúl. Otro momento inolvidable de este año fue la despedida de Raúl González Blanco del club de su vida. Los instantes en que con lágrimas en los ojos va firmando cada una de las camisetas que llevan su nombre fue pura emoción, puro sentimiento. El ‘7’ blanco emprendió una nueva aventura en el Schalke 04 para demostrar que todavía tenía fútbol en sus botas. Las últimas lluvias de goles que llegan desde Alemania refrendan la calidad del eterno jugador del Real Madrid. Todos creíamos que se iba para empezar de cero, pero nada de eso, Raúl ha sido madridista durante 16 años y todo lo que ha aprendido, tanto dentro como fuera del campo, lo está poniendo sobre el tapete de los mineros de Alemania. Porque las leyendas no necesitan reinventarse, simplemente pasan a la historia.

La mano de Luis Suárez y las lágrimas de Gyan. El tercer momento nos sitúa de nuevo en el Mundial de Sudáfrica. Donde encontramos los dos minutos más emocionantes, impactantes e inolvidables de este año que se nos escapa entre los dedos. Donde el todo y la nada comparten mesa, donde la alegría gana la partida a la tristeza, donde la pérdida se torna en esperanza, donde las lágrimas y las sonrisas se dan la mano y se toman un café diciendo: estamos vivos y seguimos adelante.

Hoy, a punto de finalizar 2010, puedo decir que he visto cosas que nunca creería: un balón brillar en la oscuridad más absoluta en medio de un silencio ensordecedor. Hoy sé que éste y otros muchos momentos nunca se perderán en el tiempo como lágrimas en la lluvia. Porque es hora de vivir, nos queda mucho por hacer y por ver. ¡Feliz año! El primero después de 2010.
Leer más...

miércoles, 6 de octubre de 2010

Horas bajas

Los grandes de Europa sufren más de lo debido, me explico, Bayern, Lyon, Marsella, Burdeos, Liverpool, Fiorentina, Roma y Sporting de Lisboa están teniendo un inicio de liga cuando menos inesperado. Vamos a ver que le ocurre a cada uno.

En la Ligue 1 francesa encontramos el caso más sorprendente, el principal favorito, el Lyon, está 4º por la cola, a 10 puntos del líder, el Rennes, y con 7 goles a favor y 11 en contra. Este verano el conjunto de Jean Michel Aulas se ha movido bien en el mercado pero no están encontrando un estilo claro de juego, Gourcuff fichado este verano por 22 millones de euros (casi nada) pero este año no termina de arrancar, lleva 8 partidos y aún no ha “mojado”, cierto es que lo suyo no es meter goles sino darlos, pero otros años había anotado 12 y 6 goles. Otro de los que ha llegado en verano ha sido el delantero del Rennes Jimmy Briand, jugador que apuntaba muchísimo pero con un gran problema, sus ligamentos hacen que Jimmy sea de “cristal”, y aunque este año haya empezado a tope no es un 9 puro. El Lyon posee una plantilla no sólo para dominar en Francia sino para hacer también grandes cosas en Europa, pero si un equipo con Lloris, Toulalan, el propio Gourcuff, Gomis, Lisandro López, Michel Bastos o Kim Kallstrom no está en el top 3 de la Ligue 1 es que algo falla.

Cuando el Lyon se hizo con los servicios de Gourcuff, el Marsella quiso dar otro golpe de efecto y se hizo con Pierre André Gignac, el genial delantero ex del Toulouse. Con grandes jugadores en su plantilla como Taiwo, Heinze, Lucho González, Azpilicueta o Mathieu Valbuena e incorporaciones con vistas al futuro (Azpilicueta, Ayew…) no es el peor clasificado de los 3 grandes franceses aunque se encuentra 8º a 6 puntos del líder del campeonato.

El Burdeos ha perdido este año a sus dos estandartes, Gourcuff y Laurent Blanc, pero además su goleador Chamakh se ha ido rumbo al Arsenal y sinceramente no sé qué hace Cavenaghi cedido en Mallorca cuando no tienen un 9 de su nivel y experiencia. El jugador elegido para sustituir a la estrella del Girondins es el tunecino Fahid Ben Khalfallah, ex jugador del Valenciennes, y pese a ser un buen jugador creo que apenas se acerca al nivel de Gourcouff. Para suplir a Chamakh se han hecho con el ex jugador del Mónaco Moussa Maazou, delantero de Níger, el cual no tiene una gran capacidad goleadora, y es que el Girondins no tiene un delantero del nivel que se necesita para ganar una liga. Bellion, Gouffran o Jussie llevan unas cuantas temporadas sin anotar ni 10 goles en la Ligue 1. A mi juicio solamente tienen tres o cuatro jugadores de un nivel medio-alto, Tremoulinas, Plasil, el brasileño Wendel y Marc Planus, pero su mayor problema lo tienen en el banquillo, para suplir a Blanc se han traído a Jean Tigana, al que no le veo el nivel adecuado, no sé que ven los clubes en ex jugadores, deben pensar que por haber jugado saben entrenar (acordaros de Maradona) y la mayoría de las veces no es así. Gracias a los malos fichajes y a la plantilla mediocre el Burdeos está 10º a 7 puntos del líder, pero lo que es peor, sin vistas a mejorar.

Se terminó el ciclo de Rafa Benítez en el Liverpool y llegó Roy Hodgson, flamante finalista de la Europa League con el Fulham. Se marcharon Mascherano, Benayoun, Riera, y muchos jóvenes jugadores, para suplirlos se han gastado 26 millones de euros en gente como Meireles (el único con nivel Liverpool), Christian Poulsen, Konchesky, Shelvey, Brad Jones y un pasadísimo de vueltas Joe Cole (llegó gratis); es de comprender que el equipo vaya como va. Gerrard un año más viejo, Torres como siempre entre lesionado, falto de forma y sin acierto de cara a gol, Reina que está a uvas, un centro del campo de broma, muchísimos jugadores sobrevalorados (Maxi, Babel, N´gog...) y con un agujero inmenso en el lateral izquierdo con dos jugadores sin nivel (Fabio Aurelio y Konchesky) donde a veces tiene que jugar un central (Agger). Por todo esto no es de extrañar que el Liverpool se encuentre antepenúltimo en Liga, 3º por la cola y en puestos de descenso, y con 12 puntos de desventaja con el Chelsea. Malos tiempos en Anfield.

Lo de la Roma sí que es un caso cuando menos “paranormal”, un equipo que no ha mantenido la plantilla que les hizo ser subcampeones, que ha incorporado a Adriano Leite y que solamente es capaz de ganar un partido, eso sí, al Inter. Que un equipo con Juan, Mexès, Totti, De Rossi o Vucinic sea el antepenúltimo clasificado es inexplicable. La cabeza de Ranieri pende de un hilo.

El caso de la Fiorentina es distinto, han perdido a su gran entrenador y el que se han traído es malo, Sinisa Mihaijlovic, el genial defensa serbio ahora metido en labores de banquillo no es la persona adecuada para manejar a gente como Montolivo o Gilardino, y vuelvo a reiterarme (puedo llegar a ser pesado) por haber sido jugador no quiere decir que sepas entrenar. 4º por la cola, rozando puestos de descenso y con tres rivales muy fuertes por debajo (Roma, Parma y Udinese).

En Alemania ya cuestionan a Van Gaal, 12º en Liga a 13 puntos del sorprendente líder el Mainz 05, pero es que el equipo más que perder jugadores ha recuperado a un maduro Toni Kroos y ha logrado mantener a Ribery, Robben y Schweinsteiger. La pasada temporada al equipo le costó arrancar pero cuando lo hizo sólo hubo un equipo capaz de pararle, el Inter. Siguen teniendo un serio problema en la portería con el veteranísimo Butt, el problema de Van Gaal con ciertos jugadores (Demichelis) y la desaparición de Robben que aún no ha debutado no deberían ser tan decisivos como para que el Bayern de Müller, Klose o Mario Gómez sea incapaz de vencer a equipos como el Hoffenheim o el Kaiserlautern. Pienso que deben dejar a Louis tranquilo que es un genio incomprendido.

Yo no soy capaz de comprender como el Sporting de Lisboa ha vendido a su estrella (Moutinho) a su rival el Oporto, es una cosa que me parece incomprensble porque además casi se lo regalaron, 11 millones de euros, lo mismo que pagó el Birmingham por Zigic, en fin ellos sabrán. Han incorporado a Zapater, a Hildebrand y al veterano Maniche, tienen gente de cierto nivel como Miguel Veloso, Daniel Carriço, Pedro Mendes, Liedson, Mati Fernández o Vukcevic y ahora mismo en la Liga Sagrés ocupan el nada despreciable 10º puesto, un equipo que debería pelear año si y año también por la liga se encuentra peleando por no hundirse en el descenso, muy triste.

Horas bajas para los equipos clásicos en Europa, pero bueno podía ser peor y aún están a tiempo de arreglar las cosas. Habitualmente este hecho puede ser atribuido a un mal planteamiento, otras a un entrenador sin nivel para el equipo, pero la mayoría de las veces la culpa es de una persona de la directiva empecinada en hacer las cosas a su manera y claro “son como Manolete, si no saben para que se meten” (¡qué gran frase!).

Leer más...

viernes, 1 de octubre de 2010

El todoterreno Mourinho y el castigo a Pedro León

Podría escribir sobre el revuelo que se ha montado con el caso de Alberto Contador, el famoso filete y los 50 picogramos de clembuterol. Además, como si el golpe para el ciclismo no fuera suficiente, se añaden los positivos de Ezequiel Mosquera y David García en la recién terminada Vuelta a España. Pero como esto es un blog de fútbol, nos ceñiremos a otro tema espinoso que lleva toda la semana de actualidad y que, como ocurre siempre en el Real Madrid, se ha sacado de quicio desde el principio.

Que un jugador cualesquiera no vaya convocado a un partido es una cosa normal que pasa a diario en el fútbol. Los motivos pueden ser variados, desde una lesión o un bajo estado de forma hasta la falta de ‘feeling’ con el entrenador de turno. Sin embargo, cuando hablamos de Mourinho la decisión adquiere otro carácter, hablamos de castigo, esa estrategia que está utilizando para despertar a Benzema y que ya usó en el Inter con Balotelli tras sus graves actos de indisciplina. En el caso de Pedro León es todo mucho más sencillo.

Las discrepancias del técnico con el jugador murciano surgieron en la segunda parte del partido frente al Levante del pasado sábado, donde el jugador blanco no hizo el trabajo que le mandó su entrenador, a esto se unió la supuesta titularidad que el jugador anunció a sus compañeros, ya que estaba casi seguro de que estaría en el once ante el Auxerre. La desobeciencia ante el Levante y el verse titular hicieron que el de Setúbal pusiera las cartas sobre la mesa, y más que reaccionar, Mourinho pretende que el jugador ponga los pies en el suelo y trabaje como el que más.

Esta polémica demuestra, una vez más, la capacidad de Mourinho para centrar la atención de los medios, algo que debería ser estudiado por algunos políticos, aunque también ayuda mucho la predisposición que tienen los periodistas de convertirle en el entrenador más mediático del mundo. Con una sola frase puede empezar el espectáculo: "Sólo hablaré de los que han venido", anunció el técnico portugués en la rueda de prensa previa al partido de Champions. Esa simple declaración puso sobre aviso a los periodistas, que ya no podían preguntar por otro asunto que no fuera la ausencia de Pedro León, y es ahí cuando la rueda de prensa pasó de rutina a portada de todos los medios. ¡Cómo si hubiera sido Cristiano Ronaldo el que se quedará en casa!, o mejor dicho, "como si Pedro León fuese Maradona, Zidane o Di Stéfano", en palabras del propio Mourinho.

Creo que Mourinho no da pasos en falso, y cada cosa que hace la hace por una razón; si esto ha servido para centrar a Pedro León, perfecto; si ha servido para desviar la atención del juego del Real Madrid, perfecto por él; si ha servido para llenar telediarios, perfecto por ellos. No obstante, sigo pensando que lo fácil hubiera sido decir que Pedro León no había sido convocado por esto y por aquello y evitar es halo de misterio y duda que se ha generado.

Mientras unos le alaban y otros le detestan, Mourinho sigue a lo suyo, motiva a los jugadores como le da la gana, hace su trabajo de la mejor forma posible y da espectáculo cuando lo cree conveniente. Esto siempre le ha servido porque los resultados le han acompañado, y si alguna vez se vuelven en contra, no pasará nada, continuará el espectáculo e intentará revertir la situación. Es lo que se llama un entrenador todoterreno.

Ahora ha decidido hacer sesiones a puerta cerrada y ha suspendido las ruedas de prensa de los jugadores hasta el partido frente al Deportivo. Sólo él comparecerá el sábado tras el entrenamiento, y sabiendo como es, seguro que ya habrá decidido si el domingo sale en portada él o su equipo.
Leer más...