
- FC Barcelona. Está viviendo la mejor campaña de su historia, y la mejor campaña de la historia del fútbol en general, pero para que un equipo se convierta en leyenda debe completar un ciclo. De momento los blaugranas apuntan a que podrían ganar la 2ª liga consecutiva con Guardiola al frente, pero no se deben descuidar. Tienen plantilla para repetir éxitos pasados, quizás el único pero que se le podría poner en cuanto a jugadores sería la ausencia de un lateral derecho que diera descanso a Dani Alves. Cuando el brasileño no estuvo su sitio fue ocupado por Puyol, pero hay tres competiciones en juego y son muchos partidos.
- Real Madrid. El conjunto blanco pisa los talones al Barça, pero ha perdido a Pepe, su bastión defensivo, su mejor hombre en la retaguardia. Muchos apuntan a la necesidad de traer otro central y otros muchos al fichaje de un lateral. Personalmente creo que les vendría mejor un lateral (a poder ser zurdo) porque los centrales que tienen no son malos (Garay, Albiol y Metzelder, y Sergio Ramos en caso de necesidad), la pareja Garay – Albiol da bastantes garantías, pudiendo incluso Sergio Ramos ocupar esa posición en caso de necesidad. Los principales candidatos que suenan son Juan Manuel Vargas de la Fiorentina (aunque es más interior que lateral); Simon Kjaer, lateral derecho o central del Palermo; Benoit Tremoulinas del Girondins (lateral izquierdo muy joven) o Nicolás Otamendi, fuerte central argentino de Vélez.
- Sevilla. Hablar de fichajes en Sevilla es hablar de gangas (no es para menos con Baptista, Alves...) y de Monchi (qué gran empleado). Están realizando una gran temporada pero tienen un enorme agujero en el centro del campo, Zokora es un pulmón insustituible (tanto él como Romaric se van a la Copa África), Romaric no arranca, Duscher defiende bien pero no ataca y Renato es el único con capacidad para mover el balón. En un equipo que cuenta con gente como Navas, Perotti o Capel, pero es necesario alguien que juegue por el centro. En la lista de “fichables” aparecen nombres como Jonathan De Guzmán (hermano de Bobby, el ex del Depor) que milita en el AZ Alkmaar, el camerunés Eyong Enoh del Ajax, Kim Kallström del Lyon o Thomas Hitzlsperger del Stuttgart. Cualquiera que sea el fichaje, mientras lleve el aprobado de Monchi será bueno.

-Mallorca. El conjunto que dirige Gregorio Manzano ha rendido muy por encima de lo esperado. Pocos fichajes, ventas de jugadores clave como Arango, problemas presidenciales. Un año movido para los baleares. Lo poco que suena para reforzar al Mallorca se llama Mauro Formica, excelente media punta de 21 años y que juega en Newell´s Old Boys. Por otro lado los rumores indican que Mario Suárez podría ser repescado por el Atlético gracias a su buen papel en lo que va de campaña. Ya se sabe que cuando las cosas van bien, mejor no tocarlas.
- Deportivo. Temporada espectacular de los gallegos que a estas alturas se encuentran en puestos de Europa League. En verano perdieron a Verdú y Lafita, dos jugadores muy importantes, y lo que es peor, no ficharon nada. Todo hacía suponer que el equipo lo pasaría mal, pero un estilo de juego que les viene como anillo al dedo y el saber aprovechar sus oportunidades al máximo les han llevado a estar donde están. La única incorporación que suena con cierta cordura (se habló de Landon Donovan) sería la del prometedor mediapunta brasileño del Flamengo, Everton Cardoso, así como la del también mediapunta Tiago Gomes del Hércules.
- Athletic. Era sabida por todos la capacidad que tiene Joaquín Caparrós de sacar nuevos talentos, y un día llegó a un club que vive de explotar esa filosofía. La ecuación no podía tener otro resultado, apariciones de jugadores imberbes que asombran a propios y a extraños, Muniain, San José o Aketxe son el mejor ejemplo. Con esa filosofía de club de cantera el Athletic es por derecho propio uno de los grandes de España, pocos fichajes pero necesarios.
- Getafe. De la mano de Míchel, del que pocos confiaban a principio de curso (me incluyo entre los escépticos), los madrileños se encuentran en una más que meritoria 8ª posición, debido en gran medida a la espectacular temporada de Soldado con 10 goles y de jugadores importantes como Pedro León o el “Cata” Díaz. Suena a invierno movido con varios frentes abiertos como el de Adrián González, pitado por la grada, descartado por el presidente, pero que cuenta con la confianza de su padre (el míster); otro caso es el de Litch, quien podría regresar a Argentina, Contra que podría abandonar el club, Signorino (dos años sin jugar) o Kepa (la segunda ficha más alta). En el apartado de altas suenan con fuerza David Suazo del Inter de Milán y Mariano Sánchez del Cartagena.
- Villarreal. El submarino necesita fichar, sí o sí. Esta temporada no está siendo tan buena como lo deseado. Quizás sea buen momento para comenzar una revolución tranquila, el momento de que gente como Rossi o Gonzalo Rodríguez cambien de aires. El punta italiano no está rindiendo como se espera de él (4 goles) y quizá sea buen momento para venderlo y apostar más por Jonathan Pereira, que no cuenta con minutos. De momento son dos los jugadores relacionados con la entidad amarilla, Karim Matmour, extremo argelino del Borussia M'Gladbach y Daniel Jara del Arsenal de Sarandí.

- Valladolid. Los pucelanos están realizando una campaña con muchos altibajos, pero están salvándose de la quema momentáneamente y en gran medida gracias a la aportación del brasileño Diego Costa, cuya continuidad en el club es más que difícil, ya que el Atlético podría repescarlo, y no es para menos: 6 goles en 13 encuentros. Una buena cifra para un buen delantero. Mendilibar reconoce que no ha pedido refuerzos, pero que seguramente llegarán, ya que tienen fichas disponibles.
- Osasuna. El conjunto de José Antonio Camacho sufre el denominado “mal de altura” del fútbol, es decir, cuanto más arriba están en la tabla peor juegan, son de esos equipos que necesitan sentir el miedo en el cogote para espabilarse. En cuanto al mercado invernal suenan dos nombres por encima de todos: Azpilicueta y Portillo. Al primero le salen novias de nivel por cualquier lado (Manchester City, Arsenal, Fiorentina...) y al segundo, que no cuenta mucho para el entrenador, se lo rifan en Segunda División (Betis, Cartagena, Hércules...). El tema de las altas dependerá en gran medida de las bajas inesperadas que suele haber en este mercado.
- Espanyol. Pochettino se comerá el turrón a duras penas, floja campaña del conjuto catalán que se sitúa a cuatro puntos del descenso. Muchos problemas en el cuadro “perico”, Nakamura su fichaje estrella no cuenta con toda la confianza del míster (6 partidos de titular y 4 de suplente) y Tamudo enfrentado a la directiva y apoyado por la afición. Se avecina un invierno más que movido donde ya suenan con fuerza nombres como Federico Macheda, delantero del Manchester United (cesión), Filippo Inzaghi del Milan, David Suazo del Inter o Ricardo del Tenerife. Veremos en qué termina todo.
- CD Tenerife. El conjunto canario ha apostado por la continuidad de la plantilla con la que ascendió, y no les va mal del todo, y aunque se encuentran tres puntos por encima del descenso su apuesta por un fútbol vistoso y alegre para el espectador han logrado convertirlos en uno de los equipos más queridos de la Liga BBVA. El mediocentro tinerfeño Ricardo León acapara toda la atención en este fin de año, ya que es pretendido por varios equipos de Primera, ya estuvo a punto de fichar por el Racing en el mercado de verano.

- Racing. Se fue Mandiá y llegó Portugal, y el Racing sigue en el pozo. Que el equipo necesita un 9 es un secreto a voces, que Munitis ya no es tan joven lo saben todos, y que o fichan o se van a Segunda está mas claro que el agua. De momento, Geijo puede hacer las maletas rumbo a Sevilla donde el Betis necesita de un delantero y Ze Antonio se ha desvinculado definitivamente de la entidad cántabra. Lo único preocupante para el aficionado es que en el apartado refuerzos a día de hoy no suena nadie. Si Zigic se aburriera en Mestalla, que bien nos vendría otra cesión (efectivamente, soy del Racing).
- Almería. Estas navidades se cumple un año de la llegada de Hugo al banquillo almeriense, bueno, pues ya está destituido. Suenan nombres para este banquillo más que apetecibles, Luis Fernández, Víctor Fernández (este entrenador suena para todos los equipos, desde Madrid hasta Almería pasando por Racing, Zaragoza…). En cuanto al mercado será complicado fichar o dar de baja a jugadores sin tener entrenador, así que tocará esperar.
- Málaga. Increíble pero cierto, Muñiz sigue dirigiendo al Málaga. En puestos de descenso, pitado por la afición, criticado por los medios y con la confianza del presidente, repito increíble. La más que probable incorporación del delantero del Valencia Miku no me parece que vaya a ser la forma de solucionar los problemas en el club malacitano, aunque la otra opción que baraja la directiva es Bodipo del Deportivo (vaya dos, con todo el respeto) y la última carta sería recuperar a Eliseu que no cuenta con minutos en la Lazio. Teniendo en cuenta que su delantero titular, Obinna, se va a la Copa de África, mejor traer a alguien que marque goles.
- Zaragoza. Si a principio de temporada les dijeran que un equipo con Ayala, Lafita, Diogo, Jorge López, Jermain Pennat o Arizmendi iba a estar penúltimo clasificado, ¿se lo creerían?, yo tampoco, pero es así. Adiós a Marcelino (“canticos en la grada de Marcelino sí, directiva no”) y a la búsqueda de un técnico que dirija la nave zaragocista, en el bombo están Víctor Muñoz, Bernd Schuster, en fin lo mismo de siempre. Respecto a los fichajes (el director deportivo es Gerd Poschner, ex jugador del Rayo Vallecano y hasta hace un año representante de futbolistas, no sé que pinta en Zaragoza, pero bueno) el club maño anda a la caza de un 9 y se a unido al interés de muchos equipos por hacerse con los servicios de David Suazo, hondureño del Inter de Milán, los otros dos frentes son el intento de traerse a Van Nistelrooy y el traspaso de Ayala a River. Como esto no se arregle pronto…

En fin, esto es lo que hay a día de hoy, equipos muy necesitados de incorporaciones, otros sobrados, algunos intentando soltar lastre y otros pidiendo a los Reyes Magos un milagro para salvarse, es lo que tiene la Navidad.
Felices fiestas a todos.
Hola¡¡¡¡¡
ResponderEliminarJoder, un estupendo repase a los equipos, muy buena si señor, joder no sabia yo tanto nombres que sonarán. Un 10 tio¡¡
un saludo y feliz navidad desde http://rockeroakblog.blogspot.com
Joder, vaya trabajazo máquina. Que guapo ha quedado.
ResponderEliminarY te puedo decir que al 99% el mister del Almería será Juanma Lillo.
Saludos desde La Escuadra de Mago
Gracias chavales efectivamente, Lillo será entrenador del Almería y Víctor Muñóz lo es ya del Zaragoza. Personalmente no puedo con Lillo, es superior a mi, un dia tengo que publicar la lista de mis 10 entrenadores mas odiados, jejeje, Lillo, Queiroz, Domenech,...
ResponderEliminarUn saludo
Pues tenéis razón, un gran desglose de posibles refuerzos para este invierno. Muy buen análisis.
ResponderEliminar@Creo que equipos como Atleti o Xerez necesitan reforzarse para alcanzar sus objetivos o milagros.
@Muy interesantes los nombres que suenan para el Espanyol. Por otro lado, el Almería puede haberse precipitado al destituir a Hugo Sánchez.
@Por su parte, Depor, Athletic y Getafe pueden dejar las cosas como están, que no les va mal.
@El hondureño David Suazo es el gran preferido por muchos equipos.
Veremos a ver cómo se presenta el mes de enero.
Saludos.
Sensacional el Zaragoza, le ofrece un contrato a Victor Muñoz y a la hora de firmarlo le ponen otra cosa en el papel. Total, Gay se queda en el primer eqipo hasta final de temporada.
ResponderEliminar